
El pozole es un platillo prehispánico con profundas raíces en la cultura mexicana. Su nombre, de origen náhuatl, significa «espumoso» o «hervido», haciendo referencia al maíz que revienta al cocerse.
Originalmente, se asociaba con rituales y ceremonias religiosas, donde se utilizaba carne de sacrificios, posiblemente de xoloitzcuintle (un tipo de perro) o incluso de guerreros, en honor a deidades como Xipe Tótec.
Con la llegada de los españoles, la carne humana fue reemplazada por la de cerdo, pero el maíz cacahuazintle sigue siendo el ingrediente central.
Se cree que este platillo era consumido desde antes de la conquista, el emperador Moctezuma disfrutaba de un platillo de Pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.

Evolución del pozole:
- Época prehispánica:El pozole era un platillo ritual, con un significado sagrado y asociado a ceremonias religiosas. Se utilizaban carnes de animales sacrificados, y en algunos casos, se menciona carne humana.
- Época colonial:Con la llegada de los españoles, se prohibió el canibalismo y se sustituyó la carne humana por la de cerdo.
- Época actual:El pozole se ha convertido en un platillo tradicional mexicano, presente en diversas celebraciones, como las fiestas patrias. Se consume en diferentes versiones regionales, con variaciones en los ingredientes y acompañamientos.
Características:
- Maíz: Ingrediente principal, generalmente maíz cacahuazintle.
- Carnes: Inicialmente carne de animales sacrificados, luego cerdo, y en algunas regiones, camarones.
- Acompañamientos: Lechuga, rábanos, cebolla, orégano, chile, limón, entre otros.
- Variaciones regionales: Pozole blanco, rojo, verde, entre otros, con ingredientes y sabores distintos según la zona.
Significado cultural:
- Raíces prehispánicas: El pozole es un vínculo con el pasado ancestral de México.
- Simbolismo: El maíz, ingrediente principal, representa la vida y la fertilidad.
- Celebraciones: El pozole es un platillo emblemático de las fiestas patrias y otras celebraciones.
- Unión familiar: Se comparte en familia y entre amigos, fortaleciendo los lazos sociales.
